Asignación del Código W60 por el MPC al Observatorio AstroExplor

El Observatorio AstroExplor recibe la designación del código W60 por el Centro de Planetas Menores (MPC) el 24-Sep-2022. Este logro se obtiene tras cumplir con los requisitos para la asignación del código MPC, otorgado a los observatorios astronómicos con capacidades para proveer observaciones de la calidad requerida para la búsqueda, estudio y seguimiento de cuerpos menores del sistema solar. Es muy gratificante y satisfactorio el logro de este objetivo, el cual fue trazado con anterioridad, como una meta importante para el observatorio.

El Centro de Planetas Menores (Minor Planet Center, MPC), es una institución internacional que opera desde el Observatorio Astrofísico Smithsoniano (Smithsonian Astrophysical Observatory, SAO), bajo la dirección de la Unión Astronómica Internacional (IAU). Está encargado del registro, clasificación y catalogación de cuerpos menores en el sistema solar (planetas menores, asteroides, cometas y satélites naturales). Especialmente, es responsable por la recopilación mundial de observaciones astrométricas, su verificación y distribución, así como el cálculo y divulgación de los parámetros orbitales de esos cuerpos. Su función más importante es la de identificar y alertar de la existencia de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs) con riesgo de impacto al planeta.

El Minor Planet Center asigna un código MPC a los observatorios astronómicos con capacidades para proveer observaciones de la calidad requerida para la búsqueda, estudio, seguimiento y cálculo de parámetros orbitales de cuerpos menores del sistema solar.

Para la asignación de un código de observatorio, el MPC requiere que los datos astrométricos producidos presenten un error menor a 1 segundo de arco, de manera consistente en las observaciones, con instrumentación operando en un sitio fijo (observatorio permanente). Hasta el año 2018 la asignación del código MPC se podía solicitar con el reporte de datos de 3 asteroides numerados. Actualmente, las condiciones del MPC son más rigurosas, al requerir mediciones de un mínimo de 6 asteroides numerados y 1 NEO, en noches diferentes, para objetos más tenues que la magnitud +14.

El observatorio AstroExplor, con sus telescopios Schmidt-Cassegrain Meade LX200 de 25 cm (10”) en operación, y Meade ACF LX850 de 41cm (16”) en comisionamiento, es una estación de observación astronómica ubicada en la región del desierto de la Candelaria en Colombia, a 2120 msnm, que se dedica especialmente a la adquisición de imágenes de objetos del sistema solar: planetas mayores, asteroides y cometas. Sus observaciones son reportadas a varios sitios internacionales que recopilan datos para investigaciones científicas. En lo relacionado con asteroides, el observatorio se propuso acreditar sus observaciones mediante la adjudicación de un código MPC.

Tras una experiencia preliminar durante varios años en la adquisición de imágenes de cuerpos del sistema solar, el observatorio emprende la toma sistemática de datos astrométricos de asteroides, bajo la metodología MPC, desde el año 2020.

Las primeras observaciones sistemáticas fueron realizadas el 19-Ene-2020 para el asteroide 511-Davida, cerca de su oposición con una magnitud +9.8, el sexto objeto del cinturón principal de asteroides con un diámetro de 320Km.

En Feb/2021 se obtienen imágenes de los asteroides 465-Alekto y 483-Seppina, de magnitud +14.

En Ene/2022 se realiza la observación, adquisición de imágenes y astrometría de los asteroides 625-Xenia, 1554-Yugoslavia, 1473-Ounas, 1114-Lorraine, 589-Croatia, 774-Armor en magnitudes 14 y 15, durante una muy corta temporada seca al inicio de año.

En Feb/2022 se obtienen datos del asteroide 1533-Saimma, y en Abr/2022 del asteroide 1461-Jean Jacques.

En Ago/2022 fue posible lograr una productiva temporada de observación, y de adquisición de datos astrométricos de los asteroides 1172-Aneas, 1291-Phryne, 1425-Tuorla, 2152-Hannibal, y del NEO 2019AV13.

Finalmente, en Sep/2022, y con el desafío de obtener imágenes y astrometría de objetos cercanos a la Tierra (NEOs), fue posible realizar la observación y captura de datos del cuerpo menor 2100 (Ra-Shalom), un NEA bastante grande con un diámetro de 2.3Km, y una magnitud aparente +14 durante los días de observación. Los NEOs son objetos de rápido movimiento aparente en el cielo, y por lo tanto, no es sencillo su registro.

Con todo esto, y evidenciando la calidad de los datos obtenidos, se registra una solicitud de asignación de código MPC con las observaciones de los asteroides 625-Xenia, 1554-Yugoslavia, 1473-Ounas, 1172-Aneas, 1291-Phryne, 1425-Tuorla y 2100-RaShalom. El reporte consistió de 42 observaciones y sus respectivos datos astrométricos reducidos de las imágenes.

Como resultado, y en su primer intento, el 24-Sep-2022 el Observatorio AstroExplor recibe del MPC la asignación del código W60, tras cumplir con los requisitos para la asignación del código MPC, y un trabajo de numerosas horas de planificación, observación, reducción de datos, análisis y reporte.

La asignación del código de observatorio W60 por el MPC para el Observatorio AstroExplor, es visible públicamente en la circular MPC-142993 del 10-Nov-2022.

Con esta designación, el Observatorio AstroExplor se constituye como el tercer observatorio en Colombia en recibir un código MPC por sus capacidades para la observación sistemática y producción de datos astrométricos de cuerpos menores (asteroides y cometas). Esto ratifica la misión e interés del observatorio, en realizar desde Colombia observaciones que produzcan datos útiles para la investigación astronómica, especialmente orientadas a cuerpos planetarios y del sistema solar.

Con la asignación del código W60 el observatorio AstroExplor continuará realizando y reportando mediciones astrométricas de cuerpos menores al MPC, además de las observaciones rutinarias de planetas mayores y de cometas.