Cometa C/2022 E3 (ZTF), 5-Feb-2023

Imagen del cometa C/2022 E3 (ZTF) del 5-Feb-2023, en una secuencia de 11 tomas de 15 segundos, en campo amplio a 200mm de longitud focal, a las 20:10 de hora local, con una cámara DSLR Canon EOS. En la secuencia se observa el rápido movimiento del cometa, después de su paso por el perihelio el 12-Ene-2023, a través de un campo de estrellas muy cercano a la brillante estrella Capella, alfa del Auriga. Leer más. 

Cometa C/2022 E3 (ZTF), 06-Feb-2023 (UT) 01:10

Marte, 05-Feb-2023

Imagen de Marte del 06-Feb-2023 (UT), bajo condiciones aceptables de observación, obtenida a las 19:30 de hora local, a buena altura sobre el horizonte. En el meridiano central se observa la región de Sinus Sabaeus y Sinus Meridianis, más abajo se observa la zona brillante de Hellas, y más arriba la región de Arabia. Con un diámetro aparente de apenas 10.2 segundos de ángulo y una magnitud aparente de -0.1, esta imagen corresponde a la última observación de Marte realizada desde el observatorio durante su aparición 2021-2023. Leer más. 

Marte, 06-Feb-2023 (UT) 00:30:25

Júpiter, 5-Feb-2023

Imagen de Júpiter del 06-Feb-2023 (UT), bajo condiciones muy deficientes de observación, a las 19:15 de hora local y a muy baja altura de 31° sobre el horizonte. El resultado no permitió observar con claridad los detalles atmosféricos del planeta. Esta corresponde a la última observación desde el observatorio en la temporada de aparición 2022-2023. Leer más. 

Cometa C/2022 E3 (ZTF), 23-24-Ene-2023

Imágenes del cometa C/2022 E3 (ZTF) del 23 y 24-Ene-2023, la mejor de las cuales se consigue a las 05:25 de hora local del día 24, con una cámara DSLR Canon EOS a longitud focal de 200mm, a partir de 2 imágenes de 30 segundos a Iso-1600, obtenidas durante un periodo corto de tiempo entre nubes, tras varios días de espera por cielos despejados. Leer más. 

Cometa C/2022 E3 (ZTF) @ 24-Ene-2023 – 05:25

Marte, 21-23-Ene-2023

Imágenes de Marte del 22, 23 y 24-Ene-2023 (UT), bajo condiciones difíciles de observación, en noches de bastante nubosidad, con apenas algunos espacios ocasionales entre nubes. La mejor imagen se pudo obtener a partir de un conjunto de capturas entre las 22:06 y 22:11 de hora local del día 21, a buena altura sobre el horizonte. Las tres imágenes, obtenidas aproximadamente a la misma hora de cada noche, muestran las regiones de Mare Cimmerium, Elysium, Amazonis, y los Montes Tharsis en el borde del disco. Leer más. 

Marte, 22-Ene-2023 (UT) 03:06:12

Júpiter, 21-22-Ene-2023

Imágenes de Júpiter del 22 y 23-Ene-2023 (UT), bajo condiciones deficientes de observación, y baja altura sobre el horizonte, debido a que el planeta ya se encuentra finalizando su visibilidad durante la presente aparición 2022-2023. Imágenes obtenidas a partir de capturas entre las 19:04 y 19:46 de hora local el día 21, y entre las 19:29 y 19:37 de hora local del día 22 de enero. Leer más. 

Júpiter, 22-Ene-2023 (UT) 00:42:42

Marte, 27-Dic-2022

Imagen de Marte del 28-Dic-2022 (UT), bajo condiciones difíciles de observación, a partir de imágenes entre las 21:42 y 22:00 de hora local, a buena altura sobre el horizonte. Se observan las regiones de Sinus Sabaeus, Mare Erythraeum, Nilacus Lacus y Mare Acidalium. Leer más. 

Marte 28-Dic-2022 (UT) 02:51:18

Júpiter, 10-Dic-2022

Imagen de Júpiter en filtro L (luminancia) del 10-Dic-2022 (UT), bajo condiciones difíciles para la observación, en una noche parcialmente nublada, con visibilidad escasa entre nubes, y baja transparencia. Estas condiciones permitieron la captura sólo en un filtro. Se observa la gran mancha roja (GRS) y varios rasgos atmosféricos. Leer más. 

Júpiter, 10-Dic-2022 (UT) 01:10:22

Circular MPC 142993 – Asignación del Código W60

La asignación del código de observatorio W60 por el MPC para el Observatorio AstroExplor, recibida el 24-Sep-2022, es visible públicamente en la circular MPC-142993 del 10-Nov-2022. Con esta designación, el Observatorio AstroExplor se constituye como el tercer observatorio en Colombia en recibir un código MPC por sus capacidades para la observación sistemática y producción de datos astrométricos de cuerpos menores (asteroides y cometas).
Esto ratifica la misión e interés del observatorio, en realizar desde Colombia observaciones que produzcan datos útiles para la investigación astronómica, especialmente orientadas a cuerpos planetarios y del sistema solar. Leer más.