Información de los parámetros importantes para la observación de planetas, cometas y asteroides: posición celeste, magnitud aparente, tamaño aparente, visibilidad, entre otros.
Año 2022
Júpiter
El planeta Júpiter será visible desde el amanecer del 19-Mar-2022 en el horizonte oriental a las 05:30, después de la conjunción solar del 5-Mar-2022, hasta el 1-Abr-2023 cuando ya no será visible a las 18:30 del anochecer en el horizonte occidental, debido a su posición bajo el horizonte en camino a la próxima conjunción que será el 11-Abr-2023. Durante esta aparición se observará entre las constelaciones Aquarius, Pisces y Cetus.
La oposición será el 26-Sep-2022, cuando el planeta tendrá una magnitud aparente de -2.9 y un diámetro angular de aproximadamente 50″.
En esta aparición, el planeta se ubicará en declinaciones entre -12° y +2°, es decir, con menor declinación sur respecto a la aparición anterior, y por lo tanto, cada vez más favorable para los observadores del hemisferio norte.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) empezará a ser favorable desde el 26-Abr-2022 cuando alcance los 30° de altura sobre el horizonte oriental, a las 05:30 hora local. El 2-Jun-2022 se podrá observar a una altura superior a los 60° sobre el horizonte, hasta el 14-Ene-2023. Dejará de ser visiblemente favorable el 20-Feb-2023 cuando será observable sólo por debajo de los 30° sobre el horizonte occidental a las 18:30 hora local. Tendrá una altura máxima sobre el horizonte de 86°.
Leer más.
Saturno
Saturno será visible desde el amanecer del 18-Feb-2022 en el horizonte oriental a las 05:30, después de la conjunción solar del 4-Feb-2022, hasta el 8-Feb-2023 cuando ya no será visible a las 18:30 del anochecer en el horizonte occidental, debido a su posición bajo el horizonte en camino a la próxima conjunción que será el 16-Feb-2023. Durante toda su aparición se podrá observar en la constelación Capricornus.
La oposición será el 14-Ago-2022, cuando el planeta tendrá una magnitud aparente de +0.3 y un diámetro angular de aproximadamente 19″ en el disco y 43″ con los anillos. La inclinación de los anillos será de 14°.
En esta aparición, el planeta se ubicará en declinaciones negativas entre -18° y -14°, es decir, con menor declinación sur respecto a la aparición anterior, y por lo tanto, un poco menos desfavorable para los observadores del hemisferio norte.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) empezará a ser favorable desde el 26-Mar-2022 cuando alcance los 30° de altura sobre el horizonte oriental, a las 05:30 hora local. El 3-May-2022 se podrá observar a una altura superior a los 60° sobre el horizonte, hasta el 24-Nov-2023. Dejará de ser visiblemente favorable el 3-Ene-2023 cuando será observable sólo por debajo de los 30° sobre el horizonte occidental a las 18:30 hora local. Tendrá una altura máxima sobre el horizonte de 70°.
Leer más.
Marte
Después de su aparición 2019-2021, cuando el planeta alcanzó su oposición el 13-Oct-2020 y llegó a su conjunción solar el 8-Oct-2021, iniciará una nueva aparición 2021-2023 cuando será visible desde el amanecer del 11-Nov-2021 a las 05:00, hasta el final de su aparición el 17-Sep-2023 cuando se ubicará por debajo del horizonte a las 19:00 del anochecer en el horizonte occidental, dirigiéndose a su próxima conjunción que será el 18-Nov-2023.
La oposición será el 8-Dic-2022, cuando el planeta tendrá una magnitud aparente de -1.9 y un diámetro angular de 17″.
En este año, el planeta se ubicará en declinaciones entre -23° (constelación Libra) y +25° (constelación Taurus), pero en la oposición se encontrará en la declinación de +25°, muy favorable durante esta aparición para los observadores del hemisferio norte.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) empezará a ser favorable desde el 1-Abr-2022 cuando se encontrará a 30° de altura sobre el horizonte oriental, a las 05:00 hora local. El 2-Jul-2022 se podrá observar a una altura superior a los 60° sobre el horizonte, hasta el 5-Abr-2023. Dejará de ser visiblemente favorable el 7-Jul-2023 cuando será observable sólo por debajo de los 30° sobre el horizonte occidental a las 19:00 hora local. Tendrá una altura máxima sobre el horizonte de 74°.
Leer más.
Cometa C/2021 A1 (Leonard)
Este cometa tendrá su perihelio el 3-Ene-2022. El 20-Dic-2021 alcanzó una magnitud +3, en su punto de mayor aproximación a la Tierra, a una distancia de 0.2 unidades astronómicas. Durante ese tiempo fue visible a simple vista, pero con cierta dificultad, debido a su reducida elongación solar, solo visible muy cerca del Sol y del horizonte, al atardecer e inicio de la noche. Esta aproximación permitió la captura de imágenes espectaculares, especialmente de una larga cola iónica, que en algunas imágenes mostró una longitud entre 40° y 60°, y eventos de ruptura de la misma, por efecto del viento solar. Durante el mes de Ene/2022 continuó siendo brillante, pero reduciendo cada vez más su brillo aparente, dejando de ser visible a simple vista ya desde mediados del mes.
Cometa C/2021 O3 (Panstarrs)
Este cometa pretendía llegar a una magnitud +4, en su aproximación al perihelio el 21-Abr-2022. Sin embargo, el cometa se desintegró durante su paso más cercano al Sol. Apenas se pudo observar en magnitud +9, antes de su desintegración.
Cometa C/2017 K2 (Panstarrs)
Este cometa tendrá su perihelio el 19-Dic-2022 (magnitud +7) y su máxima aproximación a la Tierra el 14-Jul-2022 (magnitud +8). Será visible y brillante durante un tiempo prolongado entre los años 2022 y 2023, manteniéndose en una magnitud entre +7 y +8, por varios meses. En latitudes medias de Colombia (Observatorio AstroExplor: 5.6ºN – 73.6ºW), su visibilidad será muy favorable en la fecha de máxima aproximación a la Tierra, el 14-Jul-2022, cuando tendrá una magnitud estimada de +8, a una altura de aproximadamente 81° sobre el horizonte, a las 9pm de la hora local. Para la fecha de su perihelio, no será visible en estas latitudes.
Cometa C/2022 E3 (ZTF)
Este cometa, descubierto el 2-Mar-2022, tendrá su perihelio el 12-Ene-2023, y podría llegar a una magnitud entre +5 y +6, alrededor del 1-Feb-2023, en su máxima aproximación a la Tierra. Por el momento (Abr/2022), se observa en magnitud +15. En latitudes medias de Colombia (Observatorio AstroExplor: 5.6ºN – 73.6ºW), su visibilidad será apenas favorable, a una baja altura de 27° sobre el horizonte nor-oriental, el 21-Ene-2023, a las 4am de hora local, y en una magnitud estimada de +5.
Cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein)
Este es un cometa descubierto el 20-Oct-2014, que ha despertado un gran interés científico, debido a su inusual brillo para la distancia a la que se encuentra: 20 unidades astronómicas en Jun/2021. Se ha calculado que tiene una órbita de 40.000 UA, con un perihelio a 10.9 UA en Ene/2031.
El 12-Abr-2022 la NASA anunció que, a partir de imágenes del Telescopio Espacial Hubble, ha podido calcular un diámetro de aproximadamente 128-136Km, convirtiéndose en el cometa más grande observado hasta el momento, en toda la historia de la astronomía.
Sin embargo, debido a la considerable distancia que tendrá en su perihelio, estará muy lejos de la Tierra, y no será visible a simple vista, con una magnitud de apenas +16, en ese momento.
Asteroides NEOs
El objeto (7335) 1989 JA tendrá una magnitud +11.7 el 25-May-2022, a una distancia de 10.5LD.
Los NEO: 2005 LW3, 2015 RN35, 2018 YK2, 2010 XC15, brillarán en magnitud 13-14, entre Nov-Dic/2022, a una distancia entre 2-3 LD.
En actualización…
Año 2021
El Sol
Habiendo ya pasado el mínimo final del ciclo solar anterior en Dic/2019 (Ciclo Solar 24), durante el año 2021 el Sol se encontrará iniciando el Ciclo Solar 25. Este nuevo ciclo tiene un pronóstico de intensidad baja respecto a otros ciclos, pero muy similar a la intensidad del pasado ciclo 24. El nivel máximo de actividad y de manchas solares para este ciclo ocurrirá en el año 2025. [1]
Júpiter
El planeta Júpiter será visible desde el amanecer del 13-Feb-2021 en el horizonte oriental a las 05:30, después de la conjunción solar del 29-Ene-2021, hasta el 24-Feb-2022 cuando ya no será visible a las 18:30 del anochecer en el horizonte occidental, debido a su posición bajo el horizonte en camino a la próxima conjunción que será el 5-Mar-2022. Durante su aparición se observará entre las constelaciones Aquarius y Capricornus.
La oposición será el 19-Ago-2021, cuando el planeta tendrá una magnitud aparente de -2.9 y un diámetro angular de aproximadamente 49″.
En esta aparición, el planeta se ubicará en declinaciones negativas entre -18° y -7°, es decir, con menor declinación sur respecto a la aparición anterior, y por lo tanto, un poco menos desfavorable para los observadores del hemisferio norte.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) será favorable desde el 26-Mar-2021 cuando alcance los 30° de altura sobre el horizonte oriental, a las 05:30 hora local. Dejará de ser visiblemente favorable el 14-Ene-2022 cuando será visible sólo por debajo de los 30° sobre el horizonte occidental a las 18:30 hora local. Tendrá una altura máxima sobre el horizonte de 71°.
Saturno
Saturno será visible desde el amanecer del 5-Feb-2021 en el horizonte oriental a las 05:30, después de la conjunción solar del 24-Ene-2021, hasta el 27-Ene-2022 cuando ya no será visible a las 18:30 del anochecer en el horizonte occidental, debido a su posición bajo el horizonte en camino a la próxima conjunción que será el 4-Feb-2022. Durante toda su aparición se podrá observar en la constelación Capricornus.
La oposición será el 2-Ago-2021, cuando el planeta tendrá una magnitud aparente de +0.2 y un diámetro angular de aproximadamente 19″ en el disco y 42″ con los anillos. La inclinación de los anillos será de 18°.
En esta aparición, el planeta se ubicará en declinaciones negativas entre -14° y -20°, es decir, con menor declinación sur respecto a la aparición anterior, y por lo tanto, un poco menos desfavorable para los observadores del hemisferio norte.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) será favorable desde el 15-Mar-2021 cuando alcance los 30° de altura sobre el horizonte oriental, a las 05:30 hora local. Dejará de ser visiblemente favorable el 20-Dic-2021 cuando será visible sólo por debajo de los 30° sobre el horizonte occidental a las 18:30 hora local. Tendrá una altura máxima sobre el horizonte de 66°.
Marte
Después de su oposición del 13-Oct-2020, cuando el planeta alcanzó un diámetro angular de 22″ y magnitud -2.6, el 1-Ene-2021 el planeta tendrá un tamaño aparente de 10″, siendo visible a una altura favorable sobre el horizonte en la primera parte de la noche, con una magnitud -0.3. Será observable hasta el final de su aparición el 22-Ago-2021 cuando se ubicará por debajo del horizonte a las 19:00 del anochecer en el horizonte occidental, dirigiéndose a su próxima conjunción que será el 8-Oct-2021.
En este año, el planeta se ubicará en declinaciones positivas entre +11° (constelación Pisces) y +7° (constelación Leo), es decir, con declinaciones más favorables durante este periodo para los observadores del hemisferio norte.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) será favorable desde el 1-Ene-2021 cuando se encontrará a 82° de altura sobre el horizonte occidental, a las 18:30 hora local. Dejará de ser visiblemente favorable el 21-Jun-2021 cuando será visible sólo por debajo de los 30° sobre el horizonte occidental a las 18:30 hora local. Tendrá una altura máxima sobre el horizonte de 83°.
Cometa C/2021 A1 (Leonard)
Este cometa se proyecta a ser observable a simple vista en Dic/2021, con un pronóstico de magnitud 4, al pasar cerca de la Tierra en su paso al perihelio, a una distancia de 0.2 UA. Actualmente (Ene/2021) es muy tenue y difícilmente observable.
Cometa C/2020 R4 (Atlas)
Con un pronóstico inicial de magnitud 7-8, finalmente se proyecta en magnitud 9-10 entre Mar-Abr/2021.
Cometa C/2017 K2 (Panstarrs)
Este cometa tendrá su perihelio en Dic/2022, con un pronóstico de magnitud 5-6 a finales de 2022 e inicio de 2003.
Cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein)
Este es un cometa que ha despertado un gran interés científico, debido a que es inusualmente brillante teniendo en cuenta la distancia a la que se encuentra actualmente en Jun/2021 (20 UA). Se ha calculado que tiene una órbita de 40.000 UA, con un perihelio a 10.9 UA en Ene/2031. Se estima que es un objeto con un brillo intrínseco muy alto, o de un tamaño extremadamente grande para un cometa. De ser esto último, el cometa tendría un diámetro entre 100-200Km, siendo así el cometa más grande jamás observado. Sin embargo, debido a la considerable distancia que tendrá su perihelio, no será brillante para una vista a visión directa ni con pequeños telescopios.
Asteroides
En actualización…
Año 2020
Júpiter
El planeta Júpiter será visible desde el amanecer del 19-Ene-2020 en el horizonte oriental a las 05:00, después de la conjunción solar del 27-Dic-2019, hasta el 8-Ene-2021 cuando ya no será visible a las 19:00 del anochecer en el horizonte occidental, debido a su posición bajo el horizonte en camino a la próxima conjunción que será el 29-Ene-2021. Se ubicará durante la mayor parte del tiempo en la constelación Sagittarius, y al final de la aparición estará en Capricornus.
La oposición será el 14-Jul-2020, cuando el planeta tendrá una magnitud aparente de -2.7 y un diámetro angular de aproximadamente 48″.
En esta aparición, el planeta se ubicará en declinaciones negativas entre -20° y -23°, similar a la ubicación de la aparición anterior, favorable para los observadores del hemisferio sur.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) será favorable desde el 2-Mar-2020 cuando alcance los 30° de altura sobre el horizonte oriental, a las 05:00 hora local. Dejará de ser visiblemente favorable el 25-Nov-2020 cuando será visible sólo por debajo de los 30° sobre el horizonte occidental a las 19:00 hora local. Tendrá una altura máxima sobre el horizonte de 64°.
Saturno
El planeta Saturno será visible desde el amanecer del 4-Feb-2020 en el horizonte oriental a las 05:00, después de la conjunción solar del 13-Ene-2020, hasta el 5-Ene-2021 cuando ya no será visible a las 19:00 del anochecer en el horizonte occidental, debido a su posición bajo el horizonte en camino a la próxima conjunción que será el 23-Ene-2021. Se ubicará durante toda la aparición en las constelaciones Sagittarius y Capricornus.
La oposición será el 20-Jul-2020, cuando el planeta tendrá una magnitud aparente de +0.1, un diámetro angular de aproximadamente 18″ en el disco y 43″ con anillos, que se mostrarán en una inclinación de 22° (disminuyendo respecto a la aparición anterior).
En esta aparición, el planeta se ubicará en declinaciones negativas entre -20° y -21°, por lo que tendrá una ubicación favorable para los observadores del hemisferio sur, pero un poco menor que la declinación en la aparición del año anterior.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) será favorable desde el 12-Mar-2020 cuando alcance los 30° de altura sobre el horizonte oriental, a las 05:00 hora local. Dejará de ser visiblemente favorable el 28-Nov-2020 cuando será visible sólo por debajo de los 30° sobre el horizonte occidental a las 19:00 hora local. Tendrá una altura máxima sobre el horizonte de 63°.
Marte
El planeta Marte es visible desde el amanecer del 8-Oct-2019 en el horizonte oriental a las 05:00, después de la conjunción solar del 2-Sep-2019, hasta el 21-Ago-2021 cuando ya no será visible a las 19:00 del anochecer en el horizonte occidental, debido a su posición bajo el horizonte en camino a la próxima conjunción que será el 8-Oct-2021. Se observará en las constelaciones Virgo, Libra, Scorpius, Ophiuchus, Sagittarius, Capricornus, Aquarius, Cetus, Pisces, Aries, Taurus, Gemini, Cancer, Leo y al final de la aparición estará en Virgo.
La oposición será el 13-Oct-2020, cuando el planeta tendrá una magnitud aparente de -2.6 y un diámetro angular de aproximadamente 22″.
En esta aparición, el planeta se ubicará en declinaciones entre +25° y -24°, favorable para los observadores en ambos hemisferios.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) será favorable desde el 20-Ene-2020 cuando alcance los 30° de altura sobre el horizonte oriental, a las 05:00 hora local. Dejará de ser visiblemente favorable el 28-May-2021 cuando será visible sólo por debajo de los 30° sobre el horizonte occidental a las 19:00 hora local. Tendrá una altura máxima sobre el horizonte de 90°.
Cometa C/2020 F3 (Neowise)
Este es un cometa descubierto el 27-Mar-2020 a partir de imágenes del telescopio espacial NEOWISE (Near-Earth Object Wide-field Infrared Survey Explorer) cuando se encontraba en magnitud 17.
Tendrá su perihelio el 3-Jul-2020 a 0.3 UA del Sol, con una aproximación a la Tierra el 23-Jul-2020 a 0.7 UA. Su pronóstico de máximo brillo ha sido estimado inicialmente en magnitud +4 pero con tendencia a una magnitud +2.5.
Presenta una baja elongación solar, y por tanto será visible a baja altura sobre el horizonte. Antes de su perihelio el cometa será visible para los observadores del hemisferio sur. Durante su máximo brillo el cometa tendrá una posición favorable especialmente para observadores del hemisferio norte, siendo visible al amanecer. Recién pasado el perihelio, su visibilidad será favorable para el hemisferio norte, al anochecer, pero más adelante de nuevo será más favorable al hemisferio sur, pero más tenue.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW) en Colombia será poco favorable, casi inobservable durante el periodo de máximo brillo, estando a una altura mucho menor a los 30° sobre el horizonte nor-oriental a las 5:00. Presentará su mejor posición para observación, pero con menor brillo, entre finales de Jul/2020 y finales de Ago/2020 con unos 47° de altura sobre el horizonte occidental a las 19:00 en la segunda y tercera semana de agosto.
Cometa C/2019 U6 (Lemmon)
Es un cometa descubierto el 31-Oct-2019 por el telescopio Survey de Mt. Lemmon en USA. Inicialmente fue identificado como un asteroide y como tal fue designado con el código A/2019 U6. Sin embargo, posteriormente algunos observadores detectaron su aspecto cometario, modificándose su designación.
Tendrá su perihelio el 18-Jun-2020 a 0.86 UA del Sol, con una aproximación a la Tierra el 29-Jun-2020 a 0.83 UA, y un pronóstico de máximo brillo el 23-Jun-2020 con una magnitud +5.
Durante su máximo brillo el cometa tendrá una posición favorable especialmente para observadores del hemisferio sur, siendo visible al comienzo de la noche.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) será medianamente favorable durante el periodo de máximo brillo, siendo visible a una altura de unos 30° sobre el horizonte sur-occidental a las 19 horas. Presentará su mejor posición para observación, pero con menor brillo, al inicio de Ago/2020 con unos 54° de altura sobre el horizonte sur-occidental a las 19:00 hora local.
Cometa C/2020 F8 (Swan)
Este es un cometa descubierto recientemente por Michael Mattiazo de Australia el 11-Abr-2020 a partir de imágenes de la cámara SWAN (Solar Wind Anisotropies) del observatorio espacial SOHO (Solar and Heliospheric Observer), cuando presentaba una magnitud de aproximadamente +8.5.
Los parámetros orbitales actuales indican que tendrá su perihelio el 26-May-2020 a 0.43 UA del Sol, con una aproximación a la Tierra de 0.57UA el 13-May-2020, y un pronóstico de brillo en magnitud +3 en la tercera semana de May/2020, con máximo el 19-May-2020.
El cometa presenta una elongación solar muy pequeña, que lo hará visible durante su máximo brillo sólo en proximidades al horizonte. Será nuevamente visible al amanecer en el mes de Ago/2020, presentando ya una menor magnitud +11.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) será poco favorable, muy bajo sobre el horizonte sur-oriental al amanecer, desde mediados de Abr/2020 hasta mediados de May/2020, presentando su mejor posición para observación el día 3-May-2020 cuando estará ubicado a unos 24° de altura sobre el horizonte sur-oriental a las 05:00 hora local, en la constelación Cetus (a las 04:00 estará a solo 9° de altura).
Cometa C/2019 Y4 (Atlas)
Este cometa fue descubierto el 28-Dic-2019 por el observatorio Atlas-2 (Hawai), cuando presentaba una magnitud de +19.6.
Debido a sus parámetros orbitales, el cometa ha sido asociado al Gran Cometa de 1844 (C/1844 Y1) y se considera que es un fragmento de ese cometa. Alcanzará el perihelio el 31-May-2020 a una distancia de 0.25UA del Sol. Tendrá su máximo acercamiento de 0.78UA a la Tierra el 23-May-2020, con pronóstico de visibilidad a simple vista en un máximo brillo a una magnitud entre +1 y +2 antes de su perihelio, aproximadamente el 29-May-2020.
En abril y hasta mediados de mayo el cometa se ubicará en declinaciones que harán su visibilidad favorable a los observadores del hemisferio norte en posiciones septentrionales intermedias, lo que no permitirá fácilmente su visibilidad a los observadores del hemisferio sur. Solo después del perihelio, el cometa disminuirá su declinación, permitiendo la visualización desde el sur. Sin embargo, debido a su estrecha elongación solar en las fechas cercanas al perihelio la visibilidad será difícil aún para los observadores en el norte, porque se ubicará muy rápidamente cerca al horizonte NW.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) será escasamente favorable durante la aproximación al perihelio en Abr/2020 cuando se podrá observar a baja altura (20° – 30°) sobre el horizonte norte a las 19 horas. En su perihelio en May/2020 el cometa tendrá una posición aún más desfavorable, al ser visible solo por debajo de los 20° hasta el primer tercio del mes, a partir de lo cual el cometa estará por debajo del horizonte. A finales de mayo y comienzos de junio será visible por pocos días en el borde del horizonte a las 05 horas, y tan solo en el mes de Jul/2020 podrá volver a ser visible, habiéndose ya alejado del perihelio.
Cometa C/2017 T2 (Panstarrs)
Este cometa fue descubierto el 2-Oct-2017 por el observatorio PanStarrs-1 Telescope (Hawai), cuando presentaba una magnitud de 19.9.
El cometa alcanzará el perihelio el 4-May-2020 a una distancia de 1.62UA del Sol. Por efecto de las posiciones orbitales de los dos cuerpos, el cometa tendrá dos aproximaciones a la Tierra, el 29-Dic-2019 y 28-May-2020, con un pronóstico de máximo brillo el 18-May-2020, en una magnitud de aproximadamente +8.
El cometa se ubicará en declinaciones que harán su visibilidad favorable a los observadores del hemisferio norte. En las fechas próximas y anteriores al perihelio estará muy al norte, lo que no permitirá fácilmente su visibilidad a los observadores del hemisferio sur. Solo después del perihelio, el cometa disminuirá un poco su declinación.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) será favorable durante la primera aproximación en Dic/2019 cuando se podrá observar a media altura (40° – 45°) sobre el horizonte norte entre las 20-21 horas. En su perihelio en May/2020 el cometa no tendrá una posición celeste favorable, al ser visible apenas a unos 20° sobre el horizonte norte a las 19 horas. A final de Jun/2020 estará nuevamente a media altura a las 19 horas, cuando habrá disminuido un poco su brillo.
Cometa 2I/Borisov
Este cometa fue descubierto el 30-Ago-2019 por G. Borisov, cuando presentaba una magnitud de 17.8. Fue inicialmente designado como C/2019Q4, pero el MPC reconoció pocos días después los parámetros orbitales que evidenciaban en este cometa un movimiento en una órbita altamente excéntrica (hiperbólica), y por lo tanto concluyó que el cometa tenía un origen exterior al sistema solar (interestelar). Por tal razón, su designación cambió a 2I/Borisov, considerándose como el segundo objeto interestelar descubierto (el primero fue el asteroide 1I/Oumuamua en 2017).
El cometa alcanzará el perihelio el 8-Dic-2019 a una distancia de 2.01UA del Sol y su máximo acercamiento a la Tierra será el 28-Dic-2019 a 1.94UA, para cuando se espera una magnitud de +15.
En Oct/2019 el cometa se ubicará en la constelación Leo y por lo tanto su visibilidad será favorable para los observadores en ambos hemisferios. Sin embargo, a medida que se aproxime al perihelio estará ubicado hacia el hemisferio sur.
La visibilidad para el Observatorio AstroExplor (5.6ºN – 73.6ºW, Colombia) será favorable durante toda la aparición, pudiéndose observar entre Nov/2019 y Ene/2020 a una altura de 40° – 60° sobre el horizonte sur, pero al amanecer, a las 5am hora local.
Ver aquí las efemérides de periodos anteriores.